Proyecto Institucional de Lectura y Escritura:
“Para
la transformación de las prácticas de lectura y escritura en el colegio Manuel Elkin Patarroyo”
JUSTIFICACIÓN
En el marco de la calidad de la educación pública cuyo horizonte ético es, asegurar la igualdad y equidad en el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y al uso de los bienes y valores culturales, el Colegio Manuel Elkin
Patarroyo, orienta sus prácticas pedagógicas, con una mirada integral de los niños, niñas y jóvenes, por lo tanto en su proceso de formación tiene en cuenta las dimensiones cognitiva, comunicativa,
creativa- lúdica y ética –afectiva las que se interrelacionan y complementan de manera permanente en el acto educativo.
Formar
en estas dimensiones conlleva a hacer de los educandos personas con autonomía
intelectual y moral, que actúan de
manera competente en diversos ámbitos de la vida escolar, social y ciudadana.
En la
dimensión cognitiva nuestro accionar pedagógico se ciñe a la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje cuyos
principios de socialización y de construcción de la identidad personal, asumimos
al propiciar y potenciar actividades y espacios de construcción del pensamiento del estudiante, mediando esta actividad mental
con actividades significativas y vinculantes.
Las acciones
propuestas en el PILE para transformar las prácticas de lectura y escritura, se ajustan al énfasis propuesto
en el PEI “Formación axiológica y desarrollo de habilidades comunicativas” y al plan de estudios que orienta el
quehacer pedagógico en la institución. En el que la competencia comunicativa
dirige el accionar de proyectos como el de comunicación que vincula las áreas del conocimiento
de manera transversal y en particular, el proyecto del área de humanidades “interactuando con el libro al viento”.
MARCO TEÓRICO
El plan
Institucional de Lectura y Escritura, al igual que en el área de humanidades, desarrolla sus prácticas desde el enfoque comunicativo
de la enseñanza de la lengua, propuesta didáctica que enfatiza en la necesidad de propiciar en los estudiantes la competencia
comunicativa entendida ésta como un conjunto de procesos y conocimientos de diversa índole (lingüísticos, estratégicos, sociolingüísticos,
textuales, semiológicos, literarios); con lo que se acentúa
la adquisición de estrategias que permitan la comprensión y producción de toda clase de textos
tanto orales como escritos e incluso icono-verbales.
Sin embargo,
el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción de textos de ninguna
manera es suficiente si los estudiantes no logran reflexionar acerca de los diversos usos lingüísticos y
comunicativos que le permiten la adecuación de su expresión, en situaciones y
contextos variados con lo cual se logra el proceso superior de pensamiento la metacognición lingüística
El
enfoque interactivo de la lectura
Esta
concepción se reafirma en el ámbito académico a partir de los avances de la psicolinguística y de la psicología cognitiva que permiten el surgimiento de el enfoque
interactivo de la lectura, con aportes tan importantes como el de Kenneth Goodman (1982), quien a través de las observaciones
del lector en situaciones lo más naturales posibles, llegó a la conclusión de que la lectura es un proceso psicolinguístico
en el que interactúan el pensamiento y el lenguaje. Frank Smith (1980) destaca el carácter interactivo del proceso, cuando afirma que en la lectura interactúan la
información no visual que posee el lector con la información visual que le proporciona el texto. En ese proceso de interacción
el lector construye el sentido del texto.
Acerca de la lectura
Vigotsky, afirma que el uso del texto escrito es una herencia cultural
que se adquiere a través de la interacción contextualizada, esto nos proporciona elementos que
complementan la postura de David Ausubel
al retomar las propiedades del aprendizaje que puedan relacionarse con las maneras
eficaces de efectuar cambios cognoscitivos con un valor social. Son estos los horizontes de sentido, con los que se encaminan
las práctica escriturales en la institución y con estos y el enfoque comunicativo, se enseña a escribir haciéndolo, en y con situaciones reales de
uso, para esto y a la luz de la teoría de: Linda Flower y John R, Hayes (1981) quienes intentan
explicar los procesos redaccionales desde la psicología cognitiva y construyen una teoría sobre los procesos
cognitivos comprometidos en la tarea de escribir, que descansa sobre algunos puntos claves:
La acción de redactar es un conjunto de procesos intelectuales organizados y orquestados
por el escritor, esos procesos tienen cierta jerarquía; el acto de comprender está conducido por objetivos -de distinto nivel-
del escritor (objetivos de alto
nivel y otros subordinados a estos), que se van reformulando y relacionando durante el proceso y constituyen una especie de
red procesos cognitivos cada
vez más amplia.
La estructura del proceso de escritura tal como lo presentan estos autores considera tres
elementos fundamentales:
El problema de escritura o situación retórica a resolver.
La memoria a largo plazo del escritor
El proceso de redacción propiamente dicho (planificación, textualización, revisión y corrección)
OBJETIVO DEL PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Transformar las prácticas de lectura y escritura en la institución, para que el acceso al
conocimiento, de los estudiantes, en todas las áreas del conocimiento contempladas en
el plan de estudios, sea significativo, pertinente y placentero.
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS
El transformar prácticas de lectura y escritura en la institución implican procesos a corto y mediano plazo; en el primer lapso de tiempo, se están desarrollando programas como
el del área de humanidades (interactuando con
el libro al viento) en básica secundaria, los proyectos de aula en básica primaria y el proyecto de comunicación, que involucra otros subproyectos como el de prensa escolar, escritores a la
escuela, emisora y cine foro. De la misma manera, se vinculan otras áreas del conocimiento, a través de prácticas con jornadas
específicas cambiando de
manera progresiva la mirada que se tenía acerca de estos procesos en el quehacer pedagógico de la institución.
Con la realización de jornadas de lectura (día del idioma, ética del cuidado y las de las diferentes
áreas), talleres de
lectura y escritura
(interactuando con el libro al viento), concursos (de ortografía, de creación) festival, (la expresión del sentimiento y el pensamiento) la participacón en eventos culturales
(XX feria del libro, jornadas de lectura ,biblioteca Virgilio Barco) publicación del primer número de Elkinista Empapelados y la contextualizacón de la visita del escritor Pedro Badran, seguramente
las prácticas de lectura y escritura que se han desarrollado hasta ahora, se cualificaran, propiciando en los estudiantes, de esta manera, el acceso al conocimiento
de manera equitativa e igualitaria, materializando así, la verdadera calidad en la educación de la institución.